LA RODA DE ANDALUCÍA
Blog Cofrade

domingo, 24 de abril de 2011
viernes, 22 de abril de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
LA OTRA SEMANA SANTA
Nuestro Padre Jesús de la Bendición en el Santo Encuentro, Santa María de la Esperanza en su Soledad, un judío, dos romanos y las santas mujeres conforman el nuevo misterio para esta Semana Santa. Aunque aún no tiene hermandad, tardará mucho en llegar a la Catedral. Es la cofradía del Polígono Sur, creada por un grupo de unos 40 feligreses hace poco más de cuatro años pero que ya cuenta con 350 hermanos. Las puertas de la parroquia salesiana de Jesús Obrero se abrieron a las 18 horas para la salida de la hermandad Luz y Sal, un cortejo formado por más de 300 personas entre cirios, costaleros y acólitos, que recorrerá el barrio durante seis horas.
Tal es la implicación del barrio con su futura hermandad y de este grupo parroquial con el Polígono Sur que tanto sus imágenes titulares como el nuevo misterio se encargaron al imaginero Juan Antonio Blanco Ramos porque su mujer es de la barriada Murillo y conoce bien sus caracteristicas y circunstancias. La carpintería necesaria -parihuela, respiraderos, canastilla, el suelo- han salido del taller de carpintería que ha creado la hermandad para formar a los jóvenes de la zona y que coordina Ricardo Rodríguez, el Caqui, cuando termina de trabajar cada tarde. El ropaje de las imágenes están hechos y diseñados por José Antonio Huertas Hernández, también vecino y hermano; que los capataces son dos vecinos: José González Sousa, el Triana, y Carlos Rodríguez, el Bestia... "Cada uno aporta y trabaja en lo que sabe, y así todo el mundo siente como suyo lo que tenemos".Y todo sin cobrar una sola cuota. "Esperábamos el reconocimiento como agrupación parroquial, pero con el cambio de arzobispo se ha retrasado. Aunque tampoco es algo que nos preocupa", comenta el responsable del grupo Parroquial, Santiago Mosquero. Cuando reciban este título comenzarán a cobrar una cuota, aunque con unos requisitos muy especiales: "Tenemos establecido que el 50% de lo que recibimos se destina a Cáritas; el 25% a Juventud y sólo el 25% restante a cultos y otras necesidades". De modo que todo lo conseguido hasta ahora se ha hecho gracias a aportaciones voluntaria, rifas o tómbolas.
sábado, 9 de abril de 2011
SANTA ÁNGELA DE LA CRUZ

domingo, 3 de abril de 2011
ÚLTIMO TRAMO (del boletín de la Hermandad)

En esta sección, traemos este año a nuestro Hermano ANTONIO PRIETO BORREGO, hoy nº 10 de la nómina de hermanos, pero el de más edad. A lo largo de su vida, además de formar parte de Juntas de Gobierno, ayudar a montar y desmontar los pasos, vivir intensamente la hermandad, ha vivido el renacer de la misma. Desde el quedarse sin nada de patrimonio, e incluso sin Imágenes, hasta el gran florecimiento de hoy.
¿Cuando entras en la Hermandad?
Desde que nací soy de la Hermandad, al igual que toda mi familia, en particular la materna, pero fue en el año 1941 cuando se reorganizó finalizada la guerra civil, cuando me apunté. Un día cuando vine de permiso de la mili, me dijo Manuel Gutierrez: pariente ¿cuando te vas a apuntar a la Hermandad? - y yo le dije, cuando tú quieras.
¿Por qué esta Hermandad?
Porque toda la familia, tanto paterna como materna, siempre han pertenecido a ella y yo "mamé" siempre ese ambiente vigeño en mi casa. Además varios miembros de mi familia, sobre todo de la materna, pertenecieron a juntas de Gobierno, pedidoras e incluso Hermanos Mayores.
¿Cómo vives la Hermandad actualmente?
La vivo desde mi interior, por desgracia, por mi edad y mi estado de salud no puedo acudir a mis obligaciones como vigeño. Pero para mí es una alegría ver a toda mi familia el Sábado Santo partir vestidos de nazarenos o costaleros para estar al lado de la Santísima Vírgen. Y ya son cuatro generaciones.
¿Perteneces a otra?
No, solamente a esta.
¿Una fiesta Litúrgica?
Siempre el Viernes de Dolores ha sido una fiesta muy significativa para mí.
Una devoción
Mi Vírgen Dolorosa
Un día de la Hermandad
Por supuesto el Sábado Santo
Un referente a seguir
Yo creo que nuestra Hermandad es el propio referente. Tenemos nuestra identidad e idiosincracia y creo que no tiene que guiarse por ninguna otra. Ser siempre ella. Tiene su propia personalidad.
Cuando llega la cuaresma
Ya poco puedo contar de este tiempo, ya solo me queda vivirla lo más tranquilamente posible y esperar que un día me pueda ver cara a cara con Ella.
En la Estación de Penitencia
Ya no salgo. Solamente oigo la salida a través de la televisión, pero antes la acompañaba en todo el recorrido.
Un momento del recorrido
Me gusta mucho la salida, es muy emotiva. Sólo pienso que todo salga bien y pienso que mis hijos, nietos y biznietos están todos en ese momento , sobre todo en mis nietos que son costaleros del Santo Entierro y le pido que no le pase nada.
Del Paso de Cristo
De este paso me gusta todo, yo tenía muchas ganas de ver de nuevo al Cristo Yacente en la Urna, que es lo que yo he conocido siempre. Por desgracia no puedo apreciar el cambio que ha experimentado actualmente al bajarla un poco.
Del paso de la Virgen
Todo, no ha cambiado nada o casi nada del que compramos en el año 1946, además fue mi chacho "Joseito" el que lo compró siendo Hermano Mayor.
Una insignia
La Cruz de Guía, ya que yo la porté durante muchos años cuando hacía la Estación de Penitencia vestido de nazareno.
Un olor
El olor del incienso
Una marcha
En mis tiempos no se entendía tanto de marchas como ahora, pero estando dedicada a la Virgen me gusta oír "La Roda te Corona".
Un cántico
El Salve Regina en latín
Una oración
El Padre Nuestro
Un recuerdo
El día que decidimos dejar de salir el Viernes Santo a las 10 de la mañana con la Hermandad de Jesús. Otro gran día en mi memoria, fue el 15 de Septiembre de 1991, día en que fue Coronada la Santísima Virgen y todos los actos que conllevaron ese feliz acontecimiento para nuestra Hermandad.
Un proyecto de futuro
El que la Hermandad siga creciendo unida de la mano de nuestra Madre de los Dolores.
Un deseo
Que la Virgen de los Dolores nos de salud y fuerzas para seguir durante los años que me tenga aquí y nos siga amparando bajo su manto. ¡Ah! y que pronto se vea la nueva casa hermandad terminada.
Algo que te gustaría añadir
Algo que te gustaría añadir
Quiero invitar a los padres de hoy para que cuando vayan o se acerquen a algo de la hermandad, siempre lleven de la mano a sus hijos. Sin duda esa es la mejor escuela cofrade que se le puede inculcar a nuestros hijos, y además que desde pequeñitos, vayan sintiendo lo que es el amor y el trabajo desinteresado para nuestra Hermandad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Una de las locuras que más sorprende al forastero, es la que emprendemos cada año con la Semana Santa; cuando alrededor de la luna que cambia el invierno en primavera, el azahar revive los aromas y el pulso aligera el rumbo del deseo.