EL CAMARIN
La Hermandad tiene su sede canónica en la Iglesia parroquial de Santa Ana, donde posee capilla propia junto a la nave del Evangelio. El recinto, que discurre paralelo a la orientación del Templo, consta de ante camarín y el camarín propiamente dicho, donde se encuentran las Imágenes Titulares. La sala se abre a la Iglesia en un anexo de la nave mencionada.

La conservación del recinto ha necesitado de una intervención constante, como demuestran las numerosas anotaciones referidas a reparaciones de diversa importancia realizadas en los años 1804, 1813, 1848, 1892, 1897, 1951, muchas de ellas referidas a problemas focalizados en la techumbre. En 1927, el deterioro de la capilla obliga a realizar una intervención de gran envergadura, durando los trabajos desde abril a julio y participando albañiles, picapedreros, marmolistas y carpinteros. La actuación no solo fue encaminada a la reparación de daños. Una vez subsanados, se enriqueció la estancia con mármoles, tanto para la solería como para el sepulcro, dos cuadros, dos vidrieras, lámparas. Se trabajó también sobre el retablo y se realizó una instalación eléctrica. En 1940 vuelven a realizarse trabajos encaminados a solucionar nuevamente problemas en la techumbre. En 1946 se pinta la totalidad del recinto. En 1950 se realiza un nuevo arreglo sobre el tejado de la estancia.
La última intervención importante comienza en noviembre de 1997, realizándose una restauración integral de yeserías y paramentos, consistente en la limpieza de la superficie y la eliminación del colorido aplicado a mediados de siglo, la reintegración de las lagunas del soporte, la fijación de la superficie y los colores originales. Concluida la restauración en el mes de abril de 1998, se instaló un nuevo sistema de iluminación artística con tecnología de fibra óptica, que permite tanto el realce de la decoración de las yeserías, como la correcta conservación de estas i de las Imágenes Titulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario